La plataforma de criptomonedas española Bit2Me ha compensado las emisiones de CO2 generadas en 2020 a través de ClimateTrade. En total, han conseguido contrarrestar 29 toneladas de CO2, el equivalente a la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por 6 vehículos durante todo un año.

Como parte de su compromiso de lograr la neutralidad de carbono, el intercambio ha establecido nuevos objetivos desafiantes dentro del programa de Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), para reducir su impacto ambiental al 2030. Para ello, ha desarrollado un plan de descarbonización en dos fases. El primero es medir y compensar la huella de carbono de su empresa.

El segundo, integrar la API de Climatetrade para que sus clientes puedan compensar las emisiones derivadas de sus transacciones u operaciones, lo que permitirá tanto a la empresa como a sus usuarios, controlar el impacto ambiental de la minería, la compra, la venta y el retiro de sus criptomonedas. Por su parte, Bit2Me está tratando de disminuir el impacto ambiental de la minería de Bitcoin, utilizando fuentes de energía bajas en carbono al tiempo que privilegia las relaciones con proveedores que están en el mismo camino.

Gracias a la tecnología Blockchain, Bit2Me ha compensado su huella de carbono apostando por la transparencia, descentralización y eficiencia que se ofrece en ClimateTrade. Andrei Manuel, cofundador de Bit2Me, asegura que “en Bit2Me estamos firmemente comprometidos con los Objetivos del Milenio de la ONU, por eso estamos avanzando con nuestras políticas de RSE a medida que la empresa sigue creciendo y Climatetrade es un socio clave para cumplir estos objetivos y lograr el impacto de Bit2Me en el planeta es beneficioso “.

La compañía tiene compensar su huella de carbono corporativa y contribuir a proyectos como:

* Chacayes, una central hidroeléctrica en Chile, genera electricidad a partir de agua corriente, lo que reduce la necesidad de quemar combustibles fósiles para generar energía. Desempeña un papel importante para ayudar a satisfacer la creciente demanda de electricidad del país, reduciendo las emisiones de CO2. y contribuir a su crecimiento económico y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

* Proyecto Geotérmico de Berlín, es una extensión de la planta de energía geotérmica en El Salvador, el uso de una fuente de electricidad autóctona y más limpia también contribuye a evitar la generación de electricidad a partir de fuentes de combustibles fósiles importados, creando oportunidades de desarrollo para aumentar la calidad de vida de las comunidades aledañas, también contribuye a la conservación de la biodiversidad y reforestación de la zona.

“Con esta iniciativa Bit2Me busca lograr la neutralidad de carbono y tener un impacto positivo en el medio ambiente, que es como debe ser todo ecosistema innovador de blockchain”, declara. Fran Benedito, director ejecutivo de Climatetrade.

Bit2Me compensa un total de 29 toneladas de CO2 en proyectos en Chile y El Salvador