los amnesia Es una vez más el foco del debate público cada vez que una personalidad famosa lo padece, mientras que otros lamentablemente tienen experiencia con él desde el diagnóstico de un ser querido cercano. Sin embargo, lo cierto es que sabemos menos de lo que deberíamos sobre las causas de la amnesia, y por eso puede ser interesante analizar estas cuestiones, para prevenirla.
Muy por encima, podemos decir que la amnesia es un estado de memoria “baja”, casi siempre temporal, que afecta la capacidad de recordar cosas a corto plazo, y que pueden surgir por distintas causas, que son precisamente las que nos interesan en este artículo.
Antes de entrar en ellos y sus características vamos a enumerarlos, y algunas de las principales causas de la amnesia son problemas psicológicos, y traumas o lesiones en esta zona.
Problemas psicológicos
Los inconvenientes psicológicos son una de las principales causas de los episodios de amnesia, ya que muchos pacientes comparten síntomas de depresión y / o ansiedad con esa pérdida parcial de memoria, que ha llevado a la comunidad científica a establecer una correspondencia.
El caso es que estas personas no están en condiciones de concentrarse debido a sus dolencias, y como consecuencia de esto, existe una debilitamiento del potencial de recuerdo y memoria.
Trauma y lesión
Los traumatismos y las lesiones son otro motivo recurrente de la amnesia, ya que algunos de ellos pueden llevar a cortar el riego sanguíneo provocando la muerte lenta pero segura de los tejidos cerebrales, que son los encargados de llevar a cabo la circulación.
Ante eventos puntuales, si el paciente olvida todo lo que pasó antes, se le llama amnesia retrógradaMientras que si olvidas todo lo que pasó después, es amnesia anterógrada.
La falta de oxígeno en ciertas terminaciones nerviosas clave conduce a estas situaciones y, en la mayoría de los casos, es muy poco lo que se puede hacer para revertir la ausencia de recuerdos.
Otras causas de amnesia
¿Existen otras causas de amnesia? La respuesta es sí, aunque son menos frecuentes que las que ya hemos mencionado. Aún así, podemos enumerar varios de ellos:
- Abuso prolongado de alcohol
- Trastornos de la glándula tiroides.
- Medicamentos contra el Parkinson
- Tumores o infecciones en el cerebro.
- Mala asimilación de vitamina B1
Es precisamente por esta gran cantidad de causas de amnesia que tan pronto como se observan algunos de sus síntomas más comunes, un consultar con un profesional sanitario, para obtener un diagnóstico y una terapia acorde con la situación del paciente.