Si tienes algún recuerdo de la escuela, si estás preparando a tus hijos para ella, o en cualquier otra circunstancia en la que esta idea se te haya pasado por la cabeza, probablemente estés interesado en saber cuál es la ortografía, cómo podemos definirlo, y varias otras cuestiones relacionadas con esta tarea.

En efecto, la ortografía, lo que nos acecha durante nuestras etapas formativas, no es más que un conjunto de reglas y convenciones que rigen la escritura de un idioma, en este caso el español y que, por tanto, se contemplan dentro de l.a la gramática normativa.

El origen de la grafía viene dado por el latín, de la palabra “ortographĭa”, que a su vez deriva del griego “ὀρθογραφία”, que podríamos traducir como “escritura correcta”.

De esta forma, en definitiva, es posible afirmar que la grafía representa una serie de reglas y acuerdos que hacen que el forma correcta o correcta de escribir, en el intento de evitar “errores” en la ortografía y respetar las reglas impuestas por la lengua a lo largo del tiempo.

Llegados a este punto, podemos decir que el motivo de la ortografía es intentar preservar lo que se denomina “unidad lingüística” en la lengua, práctica que no es nada sencilla, sobre todo en casos como el español, que se habla en tantas diferentes sitios.

Como parte de tu proceso de homogeneización De los principios que rigen los códigos lingüísticos, también se incluyen las expresiones de quienes adoptan esta lengua -o cualquier otra- como segunda lengua, evitando así una diversificación de la lengua.

En el caso de nuestra lengua, esta tarea corresponde a la Real Academia Española de la Lengua, con sede en España, aunque existen instituciones complementarias en otras partes donde también se ha adoptado el español: en Estados Unidos, Asia o África.

Con la unión de todos ellos surge la Asociación de Academias de la Lengua Española, autora de las diferentes versiones del Ortografía del idioma español, una serie de afirmaciones sobre la escritura en nuestro idioma, que está en línea con estas políticas de unidad lingüística.

Luego están las ramas especializadas de la ortografía, como las que aseguran el uso oportuno de signos ortográficos que no son letras sino símbolos, como las comas, los puntos, los signos de exclamación e interrogación, las comillas y muchos otros que enriquecen nuestro lenguaje, en una época en la que la escritura virtual sigue ganando terreno.

Qué es la ortografía, ejemplos y cuál es su importancia