En algunas partes de España, sus ciudadanos son conocidos por un apodo, una especie de gentilicio que no es el oficial, como por ejemplo en el caso de Madrid, a quienes también se les conoce como “gatos”. Hoy te lo contamos porque a los madrileños les llaman gatos, cuál es el origen de este nombre único que se conoce en todo el país.

Existen diversas leyendas e historias en torno a este sobrenombre de “gatos” para los madrileños, en todo caso muy similares y con detalles muy concretos sobre el motivo, el lugar y el año en que se originó.

La razón por la que los madrileños se llaman gatos

El Emir Muhammad I ordenó en 852 la construcción de una fortaleza amurallada junto al río Manzanares, desde la cual se podría controlar todo el valle y se construiría una ciudadela. Ese lugar fue bautizado con el nombre de Mayrit y fue el origen de lo que hoy conocemos como Madrid.

En los siguientes dos siglos de dominio musulmán, hubo varios intentos de conquistar la ciudadela de Mayrit, hasta que finalmente se logró en el año 1085, lo que determinó que los habitantes de ese lugar comenzaran a llamarse gatos.

En ese año 1085, las tropas del rey Alfonso VI de León llegaron a Mayrit, y lograron la conquista gracias a un soldado que trepó las paredes del muro y así llegar a la torre de la fortaleza y cambiar la bandera musulmana por la cristiana. Los compañeros de este valiente soldado decían que había trepado como un gato, y en homenaje a su hazaña comenzó a llamarse así, tanto que incluso llegó a ser el apellido de toda su saga.

En honor a esta hazaña, que se convirtió en la clave del futuro de Mayrit y su posterior conversión en Madrid, a todos los que eran de ese lugar se les llamaba gatos. Es curioso que el nombre exacto de ese valiente soldado nunca se ha sabido.

¿Por qué llaman gatos a los madrileños?