¿Quién más, quién menos habrá viajado en avión en algún momento y seguramente habrás notado cómo el ventanas Siempre se suben al entrar en cabina y también se pide a los pasajeros que los suban antes de llegar a su destino, pero ¿por qué motivo? ¿Por qué tienes que subir las persianas de las ventanas al despegar y aterrizar el avión?
¿Por qué tienes que tirar de las persianas de las ventanas al despegar y aterrizar el avión?
Si estamos despegando sea la hora que sea, no nos molestará demasiado subir las persianas y desvelar lo que se ve a través de la ventanilla del avión ya que una vez estemos volando podemos bajarlas, pero en el caso de aterrizaje y eso es de día, puede que estemos cansados del vuelo y será un fastidio Que el sol nos dé en la cara o despertarnos antes de aterrizar.
Sin embargo, el de enrollar las persianas de las ventanas del avión al despegar y aterrizar es una regla que todas las aerolíneas siguen de cerca, ya que hay varias buenas razones para hacer esto.
Asegurarse de que los reflejos adecuados estén en su lugar en caso de emergencia
Una de esas razones por las que se suben las persianas antes del despegue y al aterrizar es que gracias a ello se puede asegurar que la tripulación a bordo tenga los reflejos adecuados en caso de situaciones de emergencia. Por lo general, solo tiene 90 segundos para evacuar la aeronave. y observar la situación externa en estos casos podría ser de suma importancia para asegurar una evacuación efectiva.
Además, si tenemos las persianas cerradas, podemos acostumbrarse a la luz exterior y con esto que nuestros ojos no tengan ningún impacto luminoso en el caso de que se baje y haya que levantar.
Facilitar el rescate
Pero no es solo un procedimiento para ayudar al personal de vuelo en situaciones de emergencia, así como a los pasajeros, sino también para facilitar el rescate externo con el fin de evaluar la situación en el interior de la aeronave en las mejores condiciones posibles.
De esta manera, si las persianas están subidas, los equipos de rescate pueden controlar mejor la situación dentro de la aeronave en caso de emergencia.
Ayuda a detectar averías
Por otro lado, los pasajeros son curiosos y su espíritu de observación puede ayudar a comprender si algo en las delicadas fases de despegue y aterrizaje ha salido mal, ya que un pasajero puede notar un problema técnico, especialmente las alas, y así advertir a las azafatas.
Reducir el impacto del desfase horario
Por último, el jet lag es un efecto que nos suele afectar tras muchas horas de vuelo debido al cambio de horario al cruzar de un continente a otro, por lo que si dejamos las persianas subidas y vemos luz natural en todo momento, podemos de alguna forma adaptarse previamente al nuevo horario y de alguna manera ese desfase horario no es tan fuerte.