El 19 de septiembre de 2021 se registró la primera erupción volcánica en España en las últimas cinco décadas. Desde entonces, la lava del volcán Cumbre Vieja ha dejado un panorama desolador en La Palma. En muchas ocasiones, los expertos han utilizado palabra “malpaís”, y es importante saber qué significa.
¿Qué es el mal país?
En términos simples, es el terreno cubierto por lava después de que ocurre una erupción volcánica. Según la definición de la Real Academia Española, el “malpaís” es un terreno “tortuoso, árido y estéril”, sobre la que es imposible cultivar o construir. Es suelo volcánico, por lo que no hay suelo para que las plantas se adhieran.
Cuando se enfría será una roca muy dura. Bajo la lava quedará el almagres, el suelo actual, enterrado y cocido.
La palabra ‘malpaís’ tiene como origen el El basurero francés ‘paga’. Según el Diccionario Histórico del Español de Canarias, fue muy utilizado desde finales del siglo XV en textos escritos en América y Canarias.
“Dada la antigüedad de la documentación canaria y su ausencia en otros ámbitos, parece claro que estamos ante una creación léxica realizada en las islas, inmediatamente trasladada a América y luego utilizada como tecnicismo restringido”, indica el diccionario.
¿Volverá a ser fértil la tierra?
José María Cebriá, investigadores del Instituto de Geociencias (IGEO), explicó, en declaraciones recogidas por el diario ‘ABC’ que Será extremadamente difícil que las tierras devastadas por la lava del volcán vuelvan a ser edificables algún día..
Otra opción que han planteado algunos expertos es cubrir el malpaís con tierra. Sin embargo, para que la tierra sea fértil, el proceso sería muy largo y, además, no compensaría desde un punto de vista económico ya que se necesitarían varias toneladas de tierra para cubrir una sola hectárea, según José María Cebriá.
En la erupción de 1949 se hizo algo similar, dando lugar a los conocidos plátanos. Pero, cuando ocurrió otro episodio similar en 1971, muchas tierras se cubrieron de lava y se declaró un área protegida. Hasta el día de hoy, 50 años después, sigue siendo una zona árida..
Por tanto, según los geólogos reconstruir o cultivar en el área es casi imposible.